Prevención del VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Barreras y Avances Tras una Intervención en Mujeres Colombianas

HPV and Cervical Cancer Prevention: Barriers and Progress after Surgery in Colombian Women

Contenido principal del artículo

Consuelo Vélez-Álvarez
Diana Paola Betancurth Loaiza
Natalia Sánchez-Palacio
Claudia Patricia Jaramillo-Ángel

Resumen

El Virus del Papiloma Humano es una infección de transmisión sexual que puede causar cambios celulares anormales, incluido el cáncer de cuello uterino. En América Latina, los factores sociodemográficos limitan o permiten acciones preventivas en la población. Objetivo: evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención del Virus del Papiloma Humano y cáncer de cuello uterino pre y pos intervención en mujeres colombianas. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por mujeres adultas de diferentes regiones de Colombia, se realizó una investigación no experimental con evaluación pre y pos intervención sin grupo control sobre cinco aspectos: conocimientos, actitudes, prácticas, condiciones de salud mental y satisfacción general. Resultados: Participaron 641 mujeres de 30 a 59 años, predominando aquellas en áreas urbanas y en estratos socioeconómicos bajos. La mayoría tenía educación primaria o secundaria y estaba en unión libre o casadas. En conocimientos sobre el VPH, el postest mostró mejoras significativas, especialmente en identificación del virus y su relación con el cáncer de cuello uterino. En actitudes, la mayoría manifestó disposición al autocuidado y aceptación de la vacunación, aunque la influencia de la pareja en la citología y vacunación fue relevante. En prácticas, más del 80% no usaba condón y un alto porcentaje no se había vacunado. En salud mental, el 9,2% reportó ansiedad o depresión y un 3% consumo de sustancias. La satisfacción general con la intervención fue alta, con evaluaciones positivas sobre claridad de objetivos, aprendizaje y trato recibido. Conclusiones: Aunque la intervención educativa mejoró el conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano y el cáncer de cuello uterino, persisten barreras actitudinales y prácticas que dificultan la prevención. Es clave fortalecer estrategias intersectoriales para superar obstáculos económicos, socioculturales y de acceso a la salud en el cuidado de las mujeres en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Referencias (VER)

Aguilar-Sanmartín, N.; Gutiérrez, A. A.; Sanmartín, L. A. (2024). Conocimientos, actitudes y aceptabilidad de la vacuna contra el virus de papiloma humano. FACSALUD-UNEMI, 8(15), Artículo 15. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol8iss15.2024pp54-60p

Araujo, S. C. F. de; Caetano, R.; Braga, J. U.; Costa e Silva, F. V. (2013). Efficacy of commercially available vaccines against HPV infection in women: A systematic review and meta-analysis. Cadernos de Saúde Pública, 29, s32-s44. https://doi.org/10.1590/0102-311X00163512

Becerril, M. A.; Garcia, G. G.; Marín, A. Y. P.; Velázquez, I. G. (2023). Conocimientos, actitudes y prácticas preventivas contra el cáncer cervicouterino presente en mujeres de dos comunidades rurales de México. HOLOPRAXIS, 7(2), 29-49. https://doi.org/10.61154/holopraxis.v7i2.3321

Bennett, C.; Edwards, D.; Sherman, S. M.; Baker, P.; Waheed, D.-E.-N.; Vorsters, A.; Sarıca Çevik, H.; Karafillakis, E.; Prue, G.; Kelly, D. (2022). Which interventions improve HPV vaccination uptake and intention in children, adolescents and young adults? An umbrella review. Sexually Transmitted Infections, 98(8), 599-607. https://doi.org/10.1136/sextrans-2022-055504

Cassetti, V.; Paredes-Carbonell, J. J. (2020). La teoría del cambio: Una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta Sanitaria, 34(3), 305-307. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.06.002

Center for Disease Control and Prevention. (2013). Hoja informativa para el personal de salud pública CDC. Recuperado de https://archive.cdc.gov/www_cdc_gov/condomeffectiveness/spanish/latex.html

Chan, C. K.; Aimagambetova, G.; Ukybassova, T.; Kongrtay, K.; Azizan, A. (2019). Human Papillomavirus Infection and Cervical Cancer: Epidemiology, Screening, and Vaccination—Review of Current Perspectives. Journal of Oncology, 2019(1), 3257939. https://doi.org/10.1155/2019/3257939

Chávez, S. N. A. (2024). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VPH y el método de screening de Papanicolaou. Revista UNO, 4(6), 28-39. https://doi.org/10.62349/revistauno.v.4i6.24

Colón-López, V.; Ayala-Marín, A. M.; Vélez-Alamo, C.; Soto-Salgado, M.; Medina-Cortés, L.; Acevedo-Fontanez, A. I.; Ortiz, A. P.; Fernández-Espada, N.; Sánchez-Aracil, M.; Salgado-Cruz, O. (2021). ¡Habla de VPH! An Educational Activity for College Students in Puerto Rico. Puerto Rico Health Sciences Journal, 40(3), 142-146.

de Oliveira Bezerra Lima, D. E.; Silveira Gemaque, N.; Fialho Negrão, C.; da Silva Marques, T. (2025). Women’s Knowledge about Papanicolaou Test. Revista Brasileira de Cancerologia, 70(1), e-054393. https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2024v70n1.4393

Dong, L.; Nygård, M.; Hansen, B. T. (2021). Sociodemographic Correlates of Human Papillomavirus Vaccine Uptake: Opportunistic and Catch-Up Vaccination in Norway. Cancers, 13(14), 3483. https://doi.org/10.3390/cancers13143483

Flores Sánchez, A.; Rodríguez Medina, M. A.; Rodríguez Morachis, M. A.; Gómez Zepeda, P. I.; Pinto Santos, J. A. (2022). Conocimientos y riesgos sobre el VPH y su relación con el cáncer cervicouterino en mujeres entre 20 y 59 años de edad. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1186

Instituto Nacional de Salud. (2024). Evitando casos y muertes por cáncer en Colombia: ¿Cómo lograrlo con la mejora de la aceptación de la vacuna contra el VPH? Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/publicaciones%20alternas/15.%20Evitando%20casos%20y%20muertes%20por%20c%C3%A1ncer%20en%20Colombia.pdf

Instituto Nacional del Cáncer. (2022). Causas, riesgos y prevención del cáncer de cuello uterino [NIH]. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/causas-factores-riesgos-prevencion

Ministerio de Salud y Protección Social. (2024a). Alcance a los lineamientos técnicos y operativos para la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/alcance-lineamientos-operativos-vacunacion-papiloma-humano-colombia.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2024b). MinSalud amplía la edad de vacunación contra el virus de papiloma humano VPH en los niños de 9 a 14. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/minsalud-amplia-la-edad-de-vacunacion-contra-el-virus-de-papiloma-humano-VPH-en-los-ninos-de-9-a-14.aspx

Munger, K.; White, E. A. (2024). What are the essential determinants of human papillomavirus carcinogenesis? mBio, 15(11), e00462-24. https://doi.org/10.1128/mbio.00462-24

Organización Mundial de la Salud. (2022). Cáncer de cuello uterino. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer

Pallo Revelo, K. A.; Moyano Calero, W.; Pallo Revelo, K. A.; Moyano Calero, W. (2024). Nivel de conocimiento del virus del papiloma humano y la aplicación de la vacuna en estudiantes de bachillerato. Revista InveCom, 4(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.10896278

Pérez Pérez, Y.; Nava Navarro, V.; Báez Hernández, F.; Morales Nieto, A. (2021). Relación de los conocimientos sobre el virus del papiloma humano con el uso del condón en universitarios indígenas. Horizonte Sanitario, 20(2), 189-196. https://doi.org/10.19136/hs.a20n2.3927

Pizarro Loor, Y. L.; Choez Parismoreno, T. J.; Jurado Echeverria, D. P. (2023). Factores de riesgo que predisponen al cáncer cervicouterino en mujeres de 30 a 50 años. Más Vita, 5(2), Artículo 2. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0200

Plotzker, R. E.; Vaidya, A.; Pokharel, U.; Stier, E. A. (2023). Sexually Transmitted Human Papillomavirus: Update in Epidemiology, Prevention, and Management. Infectious Disease Clinics of North America, 37(2), 289-310. https://doi.org/10.1016/j.idc.2023.02.008

Prado-Peláez, J. G.; Hernández-Pacheco, I.; Ruvalcaba-Ledezma, J. C.; Ceruelos-Hernández, M. del C. A. (2021). VPH: Generalidades, prevención y vacunación. Journal of Negative and No Positive Results, 6(2), 283-292. https://doi.org/10.19230/jonnpr.3767

Resolución 3280 de 2018 (2018). Por la cual se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf

Soriano-Moreno, A. N.; Venegas-Rodríguez, G.; Benites Zapata, V. A.; Urrunaga Pastor, D.; Bendezu Quispe, G. J. P. (2020). Asociación entre conocimientos acerca del cáncer de cuello uterino y realizarse una prueba de Papanicolaou en mujeres peruanas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(1), 17-24. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4730

Taneja, N.; Chawla, B.; Awasthi, A. A.; Shrivastav, K. D.; Jaggi, V. K.; Janardhanan, R. (2021). Knowledge, Attitude, and Practice on Cervical Cancer and Screening Among Women in India: A Review. Cancer Control, 28, 10732748211010799. https://doi.org/10.1177/10732748211010799

Urrutia, M. T.; Concha, X.; Riquelme, G.; Padilla, O. (2012). Conocimientos y conductas preventivas sobre cáncer cérvico-uterino y virus papiloma humano en un grupo de adolescentes chilenas. Revista Chilena de Infectología, 29(6), 600-606. https://doi.org/10.4067/S0716-10182012000700003

Valdez, S. M. C.; Villar, Ó. A. E. del; Moreno, L. R. (2020). Diseños preexperimentales y cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y la educación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(2).

Wentzell, E.; Flores, Y. N.; Salmerón, J.; Bastani, R. (2016). Factors Influencing Mexican Women’s Decisions to Vaccinate Daughters Against HPV in the United States and Mexico. Family & Community Health, 39(4), 310. https://doi.org/10.1097/FCH.0000000000000102

Yancha Moreta, C. A.; Encalada Campos, G. E.; Caranqui Encalada, J. V.; Macas Palma, J. M.; Morán Almendariz, B. V. (2021). Influencia del cáncer cérvico-uterino y la alteración de la salud mental en pacientes menores de 25 años en Ecuador. Salud y Bienestar Colectivo, 5(1).

Zibako, P.; Tsikai, N.; Manyame, S.; Ginindza, T. G. (2021). Knowledge, attitude and practice towards cervical cancer prevention among mothers of girls aged between 9 and 14 years: A cross sectional survey in Zimbabwe. BMC Women’s Health, 21(1), 426. https://doi.org/10.1186/s12905-021-01575-z