Evaluación del Índice de Condición del Pavimento (PCI) Mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG): Aplicación en el Tramo Cajicá-Tabio (K0+000 a K2+000)

Evaluation of the Pavement Condition Index (PCI) Using Geographic Information Systems (GIS): Application in the Cajicá-Tabio Section (K0+000 to K2+000)

Contenido principal del artículo

Johanna Carolina Ruiz Acero
David Alfonso Gutierrez Hortua

Resumen

Las carreteras en cualquier país son fundamentales para el desarrollo en las ciudades, involucrando seguridad, salud, empleo y oportunidades económicas. El mantenimiento de estas es esencial para mantener los corredores transitables, previniendo accidentes, contratiempos o impases desafortunados. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han surgido como herramientas esenciales para la gerencia de pavimentos, permitiendo la visualización gráfica del estado de las vías y facilitando la toma de decisiones basada en datos geográficos. Estos sistemas integran datos del Sistema de Gerencia del Pavimento (PMS) y aprovechan avances tecnológicos para optimizar la planificación y el mantenimiento. Este estudio se enfoca en implementar un SIG para realizar un inventario vial detallado en el tramo Cajicá-Tabio, en Cundinamarca, Colombia, y de esta manera conocer el estado en el que se encuentra la vía del K0+000 a K2+000 por medio del Índice de Condición del Pavimento (PCI).
La implementación del SIG busca optimizar el uso de recursos públicos y mejorar la planificación de intervenciones de mantenimiento. En Colombia, la gerencia vial está a cargo de diferentes niveles administrativos, y la falta de actualización de inventarios viales ha dificultado la ejecución de proyectos. Este proyecto propone una solución mediante la creación de una base de datos geográfica actualizada y una interfaz intuitiva para la toma de decisiones. En resumen, la implementación de un SIG y la metodología PCI permitirán una gestión más eficiente de la infraestructura vial, mejorando la calidad de vida de los habitantes y optimizando el uso de recursos públicos en la región de Sabana Centro.
Los resultados evidenciaron que de los 52 tramos evaluados, el 37% fueron clasificados como “Muy Malo”, el 38% como “Malo” y solo un tramo alcanzó la clasificación de “Excelente”. Esta clasificación permitió definir actividades específicas como mantenimiento rutinario, rehabilitación o reconstrucción, y facilitó su representación espacial mediante el SIG.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Referencias (VER)

Al-Neami, M.; Al-Rubaee, R.; Kareem, Z. (2018). Assessment of Al-Amarah Street within the Al-Kut City using pavement condition index (PCI) and GIS technique. Building and Construction Engineering Department, University of Technology, Baghdad, Iraq. (Informe técnico)

American Society of Civil Engineers (ASCE). (2019). Pavement management systems: Best practices for maintenance and rehabilitation. https://www.asce.org

Crommelinck, S.; Bennett, R.; Gerke, M.; Nex, F.; Yang, M. Y.; Vosselman, G. (2016). Review of automatic feature extraction from high-resolution optical sensor data for UAV-based cadastral mapping. Remote Sensing, 8(8), 689. https://doi.org/10.3390/rs8080689

Espejo, L. A.; García, J. (2018). Geographic Information Systems (GIS) in pavement management: A review of applications and benefits. Journal of Infrastructure Systems, 24(3), 04018012. https://doi.org/10.1061/(ASCE)IS.1943-555X.0000423

Flintsch, G. W.; Bryant, J. W. (2012). Pavement management applications using geographic information systems. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, 1816(1), 63–72. https://doi.org/10.3141/1816-08

García-Guadarrama, J. (2007). Informe de ingeniería ambiental. México: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM.

Hafel, R.; Marsaoly, N.; Rauf, I. (2017). Identifikasi dan analisis tingkat kerusakan jalan berbasis spasial ruas Jalan Tobelo–Podiwang. Seminario Nacional Teknik Sipil, Universitas Khairun. (Referencia incompleta; se recomienda confirmar fuente o eliminar)

Han, S.; Chung, I.-H.; Jiang, Y.; Uwakweh, B. (2023). PCIer: Pavement condition evaluation using aerial imagery and deep learning. Geographies, 3(1), 132–142. https://doi.org/10.3390/geographies3010008

Hanák, T.; Marović, I.; Pavlović, S. (2014). Identificación preliminar de indicadores de evaluación del entorno residencial para la modelización sostenible de áreas urbanas. International Journal of Engineering Modeling, 27, 61–68.

Isradi, M.; Prasetijo, J.; Aden, T. S.; Rifai, A. I. (2023). Relationship of present serviceability index for flexible and rigid pavement in urban road damage assessment using pavement condition index and international roughness index. E3S Web of Conferences, 429, 03012. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202342903012

Isradi, M.; Prasetijo, J.; Rifai, A. I.; Aden, T. S.; Amin, M. (2022). Comparison of pavement performance models for urban road damage. Proceedings of the 6th International Conference on Infrastructure and Civil Engineering (ICEC 2022). (Fuente estimada; confirmar si es correcto o ampliar)

Iturbe-Argüelles, M. del R. (1997). Transporte y dispersión de compuestos químicos orgánicos a través del flujo en medios porosos (Tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.unam.edu.mx

Jajac, N.; Marović, I.; Hanák, T. (2015). Apoyo a la toma de decisiones para la gestión de proyectos de transporte urbano. Građevinar, 67(2), 131–141.

Jiale, L.; Tao, L.; Xuefei, W. (2022). Automated asphalt pavement damage rate detection based on optimized GA-CNN. Construction and Building Materials, 343, 127968. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2022.127968

Longley, P. A.; Goodchild, M. F.; Maguire, D. J.; Rhind, D. W. (2015). Geographic information science and systems (4th ed.). Wiley. https://doi.org/10.1002/9781118676957

Mamani Sánchez, B. C.; Sifuentes Quiñones, H. M. (2021). Análisis comparativo entre el método PCI y VIZIR para la evaluación superficial del pavimento flexible, tramo Ticapampa – Recuay – Ancash, 2021 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5156

Miller, J. S.; Bellinger, W. Y. (2014). Distress identification manual for the Long-Term Pavement Performance Program (5th ed.). Federal Highway Administration (FHWA).

Moradi, M.; Assaf, G. J. (2023). Diseño y construcción de un sistema inteligente de gestión de pavimentos para redes viales urbanas. Sustainability, 15(2), 1157. https://doi.org/10.3390/su15021157

Ospina Ovalle, G. (2016). El papel de las vías secundarias y los caminos vecinales en el desarrollo de Colombia. Revista de Ingeniería, 1(44), 20–27. https://doi.org/10.16924/revinge.44.3

Orrego, L. M. (2022). Propuesta de gestión de pavimentos mediante la integración del Sistema de Información Geográfica (SIG) y el Índice de Condición del Pavimento (PCI) para lograr la conservación de la Av. Marañón, Los Olivos, Lima – 2022 (Tesis de licenciatura). Universidad Privada del Norte, Lima, Perú. https://hdl.handle.net/11537/31594

Palma Pin, Á. T.; Mogrovejo Carrasco, D. E.; Abreu Hernández, D. O. (2023). Sistema de gestión de pavimentos basado en el empleo de un sistema de información geográfica. Revista Ciencia y Construcción, 4(2), 38–52. https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/169

Shahin, M. Y. (2005). Pavement management for airports, roads, and parking lots (2nd ed.). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4757-4889-9

Silvay Gualdrón. (2017). Sistema de gestión de pavimentos flexibles basado en sistema de información geográfica (Tesis de pregrado). Universidad de Boyacá. (Sugerido; confirmar fuente exacta)

Tomlinson, R. F. (2013). Thinking about GIS: Geographic information system planning for managers (5th ed.). Esri Press. https://doi.org/10.17128/9781589483484

Vázquez, R. (2002). Pavement Condition Index (PCI). Manual técnico, Instituto Nacional de Vías (INVIAS), Colombia. (Sugerido; confirmar si se refiere a la guía de rehabilitación de pavimentos INVÍAS)

World Bank. (2020). Roads and the quality of life: The role of transport infrastructure in economic development. https://www.worldbank.org

Zapata Duque, J. A.; Cardona Londoño, G. J. (2012). Aplicación de los sistemas de información geográfica para la gestión de la malla vial de la ciudad de Medellín. Ingenierías USBMed, 3(2), 70–84. https://doi.org/10.21500/20275846.277