Fortalecimiento del Pensamiento Computacional en la Formación de Los Ingenieros: Resultados de una Evaluación Diagnóstica
Strengthening Computational Thinking in Engineering Education: Results of a Diagnostic Assessment
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El Pensamiento Computacional (PC) se ha vuelto esencial en múltiples campos, incluida la ingeniería, por su capacidad para resolver problemas de manera sistemática. A pesar de su importancia, su integración explícita en los currículos de ingeniería sigue siendo limitada. Este estudio evalúa el nivel de PC en estudiantes de ingeniería de la Institución Universitaria Salazar y Herrera (IUSH) y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín (UNAL), para entender su desarrollo durante la formación universitaria.
Respecto a los materiales y métodos, se utilizó la plataforma Moodle para administrar una prueba de PC diseñada con 17 ejercicios de diferentes niveles de dificultad. Participaron 1,559 estudiantes, agrupados en niveles de progreso académico (Básico, Intermedio, Avanzado). Se emplearon medidas de seguridad para asegurar la integridad de la evaluación y se desarrolló un software adicional en el lenguaje de programación Python para analizar los resultados.
Los datos recopilados mostraron variaciones en el desempeño de los estudiantes en los seis pilares del PC (Descomposición, Abstracción, Algoritmos, Modelado y simulación, Reconocimiento de patrones, Evaluación). Se identificaron áreas de fortaleza y debilidad, destacando la necesidad de intervenciones pedagógicas más efectivas y personalizadas. Los resultados sugieren que, aunque los estudiantes muestran competencias en ciertos aspectos del PC, hay áreas específicas que requieren más atención. La implementación de talleres prácticos demostró ser beneficiosa para mejorar el rendimiento en PC entre los estudiantes de nivel Básico.
Finalmente, este estudio destaca la importancia de integrar el PC de manera más explícita en los programas de ingeniería. Propone estrategias para mejorar la enseñanza del PC y sugiere áreas para futuras investigaciones en educación computacional.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Bathke Ortiz, J. de S.; Pereira, R. (2021). Computational Thinking for Youth and Adults Education: model, principles, activities and lessons learned. Revista Brasileira de Informática na Educação – RBIE, 29, 1312–1336.
Brennan, K.; Resnick, M. (2012). Udeteka Icesi. Eduteka. [En línea]. Disponible en: https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/9/284/2120/1
Csizmadia, A.; Curzon, P.; Dorling, M.; Humphreys, S.; Ng, T.; Selby, C.; Woollard, J. (2015). Computational thinking – a guide for teachers. [En línea]. Disponible en: https://eprints.soton.ac.uk/424545/1/150818_Computational_Thinking_1_.pdf
Doleck, T.; Bazelais, P.; Lemay, D. J. (2017). Examining students’ computational thinking through an online learning environment: A structure equation modeling approach. Smart Learning Environments, 4(1), 1–17. https://doi.org/10.1007/s40692-017-0090-9
EasyThink (2020). EasyThink. [En línea]. Disponible en: https://www.easythink.com.co/
Estado Colombiano (s.f.). Portal Colombia Aprende. [En línea]. Disponible en: https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/greentic-
Fedesoft (2024). Bebras Colombia. [En línea]. Disponible en: https://fedesoft.org/bebras-colombia-2023/
Gamito, R.; Aristizabal, P.; Basasoro, M.; León, I. (2022). El desarrollo del pensamiento computacional en educación: valoración basada en una experiencia con Scratch. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 8(1), 59–74. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2022.v8i1.12093
Kayhan, O.; Korkmaz, Ö.; Çakır, R. (2024). How Do Computational Thinking and Logical and Math Thinking Skills Pre-dict Programming Self-Efficacy? Computers in the Schools, 41, 51–73. [En línea]. Disponible en: https://openaccess.amasya.edu.tr/xmlui/handle/20.500.12450/2338?show=full
Korkmaz, Ö.; Çakir, R.; Özden, Y. (2017). A validity and reliability study of the Computational Thinking Scales (CTS). Computers in Human Behavior, 69, 558–569. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.01.005
Kwon, K.; Cheon, J.; Moon, H. (2021). Levels of problem-solving competency identified through Bebras Computing Cha-llenge. Education and Information Technologies, 26, 5477–5498. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10553-9
Li, F.; Zhang, J.; Wang, Y.; Zhou, Y. (2022). The effectiveness of unplugged activities and programming exercises in computational thinking education: A Meta-analysis. Education and Information Technologies, 27, 7993. https://doi.org/10.1007/s10639-022-10915-x
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2023). Colombia Programa. [En línea]. Disponible en: https://mintic.gov.co/colombiaprograma/847/w3-channel.html
Moodle (n.d.). Moodle Pty Ltd. [En línea]. Disponible en: https://moodle.org/?lang=es
Moreno Palma, N.; Hinojo Lucena, F. J.; Romero Rodríguez, J. M.; Cáceres Reche, M. P. (2024). Effectiveness of Problem-Based Learning in the Unplugged Computational Thinking of University Students. Education Sciences, 14. https://doi.org/10.3390/educsci14070693
Mueller, J.; Beckett, D.; Hennessey, E.; Shodiev, H. (2017). Assessing Computational Thinking Across the Curriculum. En: Rich, P. J.; Hodges, C. B. (eds.). Emerging Research, Practice, and Policy on Computational Thinking, 251–267. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-52691-1_16
Palts, T.; Pedaste, M. (2020). A Model for Developing Computational Thinking Skills. Informatics in Education, 19, 113–128. https://doi.org/10.15388/infedu.2020.06
Paucar-Curasma, R.; Tito-Lugo, A.; De La Cruz-Chacaltana, M.; Chávez-Aldave, A. (2023). Development of Computatio-nal Thinking through STEM Activities for the Promotion of Gender Equality. Sustainability, 15(16). https://doi.org/10.3390/su151612335
Pérez, J. (2021). Percepción de estudiantes universitarios sobre el pensamiento computacional. Revista de Docencia Universitaria, 19(2), 111–127. https://doi.org/10.4995/redu.2021.15491
Rodríguez, B.; Kennicutt, S.; Rader, C.; Camp, T. (2017). Assessing Computational Thinking in CS Unplugged. Proceedi-ngs of the 2017 ACM Technical Symposium on Computer Science Education. https://doi.org/10.1145/3017680.3017779
Román González, M.; Moreno León, J.; Robles, G. (2019). Combinación de herramientas de evaluación para una evalua-ción exhaustiva de las intervenciones de pensamiento computacional. En: Kong, S. C.; Abelson, H. (eds.). Computa-tional Thinking Education, 79–98. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-6528-7_6
Shiau Wei, C.; Chee Kit, L. (2020). Assessing computational thinking abilities among Singapore secondary students: a Rasch model measurement analysis. Journal of Computers in Education, 8, 213–236. https://doi.org/10.1007/s40692-020-00177-2
Tang, X.; Yin, Y.; Lin, Q.; Hadad, R.; Zhai, X. (2020). Assessing computational thinking: A systematic review of empirical studies. Computers & Education, 148. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103798
Vilnius University (2004). Bebras. [En línea]. Disponible en: https://www.bebras.org/index.html